Saltar al contenido
OBERVATORIO DE PARIDAD
  • Inicio
  • Sobre el Observatorio
    • ¿Qué es el observatorio?
    • Nuestras actividades
  • Normativa
    • Nacional
    • Internacional
  • Revista Tejedoras
    • Sección temática
      • Revista Tejedoras 3
      • Revista Tejedoras 2
    • Historia política de las mujeres
      • Revista Tejedoras 3
      • Revista Tejedoras 2
    • Sección internacional
      • Revista tejedoras 3
      • Revista tejedoras 2
    • El Área de Género
      • Revista Tejedoras 2
    • Entrevistas e historias de vida
      • Revista Tejedoras 3
      • Revista Tejedoras 2
  • Datactivas
    • Participación política de las mujeres
      • Mujeres en los Órganos del Estado
      • Mujeres en las Asambleas Departamentales
      • Mujeres en los Gobiernos Autónomos Municipales
      • Mujeres en Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos
      • Paridad en procesos electorales
    • Acoso y Violencia Política
      • Registros en el sistema del OEP
  • Ejes Temáticos
    • Participación política de las mujeres
    • Acoso y violencia política
    • Democracia interna y despatriarcalización
    • Ciudadanía y derechos políticos
  • Biblioteca
    • Acoso y violencia política
    • Participación y representación política de la mujeres
    • Participación política de mujeres Indígena Originario Campesinas
    • Democracia paritaria en las organizaciones políticas
    • Guia de Justicia Electoral
  • Audiovisual
    • Escúchalas
    • Videos
  • ¿Cuántas mujeres hay
    en las asambleas legislativas
    departamentales?
    Revisa el indicador con
    los resultados de la
    última elección
    “Mujeres en política:
    Guía para combatir el acoso
    y la violencia política digital”
© 2023 OBERVATORIO DE PARIDAD • Creado con GeneratePress

TSE inicia ciclo de diálogos y capacitaciones a candidatas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el Ciclo de Diálogos con Candidatas “Mujeres construyendo democracia efectiva” en el que se realizarán nueve actividades orientadas a la promoción de los derechos políticos y democráticos de las mujeres y al fortalecimiento de capacidades de las candidatas que postulan a cargos dentro del proceso de Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021.

El ciclo de actividades consta de tres diálogos nacionales, enfocados en candidatas a gobernadoras y vicegobernadoras, candidatas jóvenes y mujeres indígena originario campesinas electas por normas y procedimientos propios; cinco diálogos departamentales con candidatas a alcaldesas y concejalas y un Taller para la participación política democrática sin acoso ni violencia política. Además, se abrirá un espacio para que las candidatas puedan exponer sus programas, propuestas y reflexionar sobre la participación política de las mujeres.

Los diálogos contarán con la participación de especialistas nacionales e internacionales en funciones legislativas, administrativas, así como en normativa y procedimientos de atención del acoso y la violencia política. También, se tendrá la presencia del presidente del TSE, Salvador Romero, y vocales, la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nydia Pesantes y la Representante de PNUD en Bolivia, Luciana Mermet.

Los diálogos se transmitirán por la página de Facebook del TSE (@TSEBolivia), con la siguiente programación:

Diálogo Nacional con candidatas jóvenes a concejalas y asambleístas

Viernes 5 de febrero – Horas: 16:00

Diálogo Departamental con candidatas a alcaldesas de La Paz

Lunes 8 de febrero – Horas: 15:00

Taller para una participación democrática sin AVP

Martes 9 de febrero – Hora: 10:00

Diálogo Departamental con candidatas a alcaldesas de Oruro y Potosí

Miércoles 10 de febrero – Horas: 15:00

Diálogo Departamental con candidatas a alcaldesas de Santa Cruz

Viernes 12 de febrero – Horas: 15:00

Diálogo Departamental con candidatas a alcaldesas de Beni y Pando

Miércoles 17 de febrero – Horas: 15:00

Diálogo Departamental con candidatas a alcaldesas de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca

Viernes 19 de febrero – Horas: 15:00

Diálogo Nacional con candidatas jóvenes a gobernadoras y vicegobernadoras

Lunes 22 de febrero – Horas: 15:00

Diálogo Nacional con mujeres indígena originario campesinas electas

Viernes 26 de febrero – Horas: 15:00

Estas actividades se realizan como parte de la implementación del Plan Plan Estratégico para Apoyar el Ejercicio de los Derechos Políticos de las mujeres en el que lleva a cabo en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y en alianza con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres).

TSE y delegados de organizaciones políticas revisaron las listas de candidaturas con el objetivo de garantizar la paridad de género

A diez días de la jornada de votación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió con los delegados de las organizaciones políticas y alianzas que participan en las Elecciones Generales 2020, con quienes se revisó el estado de sus respectivas listas de candidaturas, para garantizar el cumplimiento del requisito de paridad y alternancia de género.

En cada reunión participaron la vocal Rosario Baptista, el Secretario de Cámara, Fernando Arteaga, y personal del Área de Género del TSE, quienes expusieron al delegado de cada organización política la situación de sus listas, detallando las sustituciones que deben realizar por inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente e incapacidad total, en el plazo que, de acuerdo al calendario electoral, vence el jueves 15 de octubre.

Asistieron a las reuniones, los delegados del Partido de Acción Nacional Boliviana (PAN-BOL); Creemos; Libertad y Democracia (Libre 21); Comunidad Ciudadana (CC) y el Movimiento Al Socialismo Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). La Coordinadora de la Mujer asistió como veedora.

Concluido el plazo del 15 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral proseguirá la misión definida en el artículo 23.6 de la Ley 018: “verificar en todas las fases de los procesos electorales el estricto cumplimiento del principio de equivalencia, garantizando la paridad y alternancia entre varones y mujeres en la presentación, por parte de las organizaciones políticas, de candidaturas de alcance nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Régimen Electoral”.

El incumplimiento del criterio de paridad de género en la listas da lugar al rechazo la lista completa. Las listas finales y definitivas de candidatas y candidatos serán publicadas el 17 de octubre.

Renuncias
Denuncias