Acoso y violencia politica

 

Defensoría del Pueblo, La Paz  2023.

El reconocimiento constitucional de la participación equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, así como la promulgación de una ley contra el acoso y la violencia política, demuestran el compromiso del país con la participación de las mujeres en la construcción de un Estado democrático y de derecho. Este informe señala que las autoridades mujeres enfrentan obstáculos y amenazas que limitan su participación y perpetúan un estado patriarcal y misógino. La investigación se enfoca en los Compromisos Forzosos de Gestión Compartida y su impacto en las mujeres autoridades electas, específicamente en concejalas y asambleístas departamentales. El objetivo es recopilar información, analizar posibles vulneraciones de derechos y evidenciar la violencia política.

 

Órgano Electoral Plurinacional, La Paz  2017.

En la última década en Bolivia se registró un importante avance en la legislación en materia de paridad y contra el acoso y violencia política hacia las mujeres. En esta publicación se muestran estos avances reflejados en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 026 del Régimen Electoral, la Ley N° 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, así como un reglamento específico del Órgano Electoral Plurinacional para el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función política pública.

Órgano Electoral Plurinacional, La Paz  2018.

La presente investigación investigación se realizó en los departamentos de La Paz, Tarija y Beni, escenarios priorizados por la Unidad de Género del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) porque representan distintos contextos políticos, sociales, económicos y culturales. El estudio se fundamenta en insumos de información de carácter cuantitativo y cualitativo cuya fuente es la Encuesta Censal sobre Acoso y Violencia Política en las asambleas legislativas departamentales (EAVP), aplicada a las titulares asambleístas departamentales. Asimismo, recurre a fuentes primarias a través de entrevistas a titulares en ejercicio.

Órgano Electoral Plurinacional – Tribunal Supremo Electoral, La Paz 2017

A través de esta publicación el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), pretende contribuir a la difusión de la normativa vigente contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres para una efectiva aplicación, contribuyendo al ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres en los diferentes espacios político públicos estatales y al avance de la Democracia Paritaria e Intercultural.

Este compendio contiene la Ley N° 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres; el Decreto Supremo N° 2935 reglamentario a dicha normativa, y el Reglamento para el Trámite de Recepción de renuncias y denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública aprobado por el Tribunal Supremo Electoral en mayo de 2017.

Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) –  Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán 2017.

“Este libro busca analizar qué es lo que entendemos por acoso político, en general, y cuál es tratamiento que este recibe en distintos países latinoamericanos, así como en el Perú. Este libro también analizará las medidas adoptadas para intentar combatir este fenómeno, así como sus efectos. Del mismo modo, repasa los esfuerzos para modificar la normativa vigente, promoviendo así un nuevo debate sobre esta materia, al igual que otras medidas que generen mejores condiciones para la participación política de la mujer (alternancia o paridad). Uno de los aportes de este trabajo es que incluye los resultados de un estudio realizado, sobre la base de un muestreo, a quienes presentaron sus candidaturas al Congreso de la República en las Elecciones Generales 2016. Ello nos permite constatar, de primera mano, cuál es la visión de quienes han experimentado directamente la contienda electoral”, indica Francisco Távara, Expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (2012-2016) en la presentación de este libro.

Durante mucho tiempo las mujeres han sido excluidas de los espacios públicos, de los procesos de toma de decisiones e incluso del derecho a votar. Actualmente aún existe resistencia a aceptar la igualdad en el sistema político, más aún cuando el acoso y la violencia política en la vida de las mujeres no son reconocidos como problemas asociados a la participación política, tampoco ha merecido hasta la fecha suficiente atención en los sistemas de protección de los derechos humanos.

El presente estudio tiene como propósito principal analizar la incidencia del acoso y violencia política contra las mujeres de las Asambleas Legislativas Departamentales de La Paz, Tarija y Beni, y, su impacto en el desempeño de sus funciones públicas – políticas y en el ejercicio de sus derechos políticos.

El estudio siguió una ruta investigativa basada en insumos de información cuantitativa y cualitativa, cuya fuente fue una encuesta aplicada mujeres asambleístas departamentales titulares y entrevistas a informantes clave. Esta información fue complementada con revisiones documentales sobre el tema tratado.

Los resultados de la investigación evidencian que el avance normativo por sí sólo no garantiza una participación real y efectiva de las mujeres en las Asambleas Legislativas Departamentales. La efectividad de las medidas está condicionada al cumplimiento de la norma a través de esfuerzos concurrentes entre los distintos Órganos del Estado y la sociedad civil organizada.

El estudio evidencia que el acoso y la violencia política está presente en las Asambleas Legislativas Departamentales de La Paz, Tarija y Beni, la vinculación principal se halla en la razón de género, cuyo principal propósito es la destitución y deserción de las mujeres en el espacio público – político para continuar con la hegemonía masculina en el ejercicio del poder.

Los hallazgos permiten visibilizar la importancia de la profundización de la democracia paritaria y asumir acciones que fortalezcan la equidad de género, promuevan la participación política de las mujeres y el ejercicio de sus derechos políticos. Garantizar la participación política equitativa de las mujeres – que representan más del 50% de la población en Bolivia– es requisito para que los procesos políticos y de toma de decisiones sean justos y respondan a los intereses y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos.

Palabras clave: Bolivia, Democracia Paritaria, Acoso y Violencia Política, Asamblea Legislativa Departamental, Mujeres.

Órgano Electoral Plurinacional – Tribunal Supremo Electoral, La Paz 2017.

Con esta cartilla, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) pretende contribuir a generar información, así como promover espacios de discusión para el avance en el cumplimiento de la normativa favorable al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en los diferentes espacios públicos estatales, así como en las organizaciones políticas y sociales y en el ámbito privado o familiar, de modo de permitir avanzar en la profundización de la Democracia Paritaria e Intercultural en nuestro país.

La misma contiene una relación del marco normativo vigente, los desafíos de Democracia Paritaria e Intercultural, así como de los alcances del reglamento aprobado por el OEP para el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función político-pública.

Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), 2018.

La presente investigación fue impulsada por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y presenta los principales resultados de la primera encuesta de prevalencia sobre violencia política contra mujeres en Argentina, acompañados de testimonios de las entrevistadas. El tamaño de la muestra es de 45 legisladoras porteñas y nacionales de 11 provincias.

El estudio aborda también la violencia política en diferentes países de América Latina, entre ellos Bolivia, y qué instrumentos normativos se han aprobado para hacerle frente a este flagelo.

INFORME DE DENUNCIAS Y RENUNCIAS POR VIOLENCIA Y ACOSO POLÍTICO REGISTRADAS EN EL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL ENERO A ABRIL DE 2018

En Bolivia, se promulgó una normativa favorable al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, especialmente en cuanto al derecho a ser elegidas y , a ser representantes en condiciones de igualdad con los hombres, concretándose en la paridad y alternancia.   Producto de ello, se dieron cambios importantes en el sistema político con la participación y representación paritaria de las mujeres en los cargos políticos públicos del nivel nacional, departamental, municipal e indígena originario campesino. La composición de la actual representación política ubica al país como el segundo en el mundo y el primero en la región con una representación paritaria.

 De acuerdo al presente informe del Observatorio de Paridad Democrática del Tribunal Supremo Electoral, el aumento de la participación política de las mujeres  está acompañada de un incremento del acoso y violencia política, hecho que se ha convertido, en los últimos meses, en uno de los obstáculos para que las mujeres autoridades electas puedan ejercer plenamente sus derechos políticos y su cargo como autoridades electas por el tiempo de mandato establecido en la norma (5 años),  impidiendo la representación política y desempeño de las mujeres en la gestión pública.

 El Órgano Electoral Plurinacional, como una de sus atribuciones debe garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres para cuyo fin se aprobó, el pasado 3 de mayo de 2017, el Reglamento para el trámite de recepción de denuncias y renuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función político pública, canalizando la atención de estos casos a través de los Tribunales Electorales Departamentales y el Tribunal Supremo Electoral, constituyendo una de las medidas institucionales más importantes en este ámbito.

El Observatorio de Paridad Democrática (OPD) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como instancia institucional, tiene como una de sus funciones  el generar información y conocimiento sobre la participación política de las mujeres, específicamente sobre acoso y violencia política. En ese marco, realizó la recolección, centralización y procesamiento de información de las denuncias y renuncias por acoso y violencia política registradas en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) desde el 1 de enero al 30 de abril de 2018. El conjunto de datos, resultante del procesamiento, se exponen en el presente informe, contribuyendo de esta manera a visibilizar el AVP como un problema público y político que se ha convertido en el medio más recurrente de violación a los derechos políticos de las mujeres, de contravención a los principios consagrados en la  Constitución Política del Estado, y de debilitamiento a la democracia.

Avances formales y desafíos reales para la igualdad, Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), La Paz 2013

Este documento pretende identificar las dimensiones del acoso y de la violencia política contra las mujeres en el contexto actual de Bolivia: con una joven Constitución Política y con leyes nuevas que protegen los derechos políticos de las mujeres. De esta forma se desnuda el complejo entramado político en el cual la fragilidad institucional, los altos niveles de corrupción, las tensiones entre legalidad y legitimidad, se convierten en factores que contribuyen a la sistemática violación de derechos, especialmente para quienes son consideradas “las actoras más débiles” o “las recién llegadas” al campo de la política desde una mirada profundamente tradicional, signada por prácticas autoritarias y machistas.

Es la ponencia elaborada por Julia Colque quien es Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Concejales de Bolivia (ACOBOL) y concejala del Municipio de Salinas de Garci Mendoza, la misma fue presentada en el marco de la realización del Seminario Internacional: Profundización de la Democracia Paritaria, realizado en La Paz entre el 5 y 6 de abril de 2017. En esta se aborda en primer lugar algo de la historia y funciones que desarrolla ACOBOL en Bolivia, de la misma manera se presentan los avances en materia de participación política de las mujeres y finalmente se realiza un análisis respecto al fenómeno del Acoso y la Violencia Política hacia las mujeres y su impacto sobre el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres autoridades.

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Tribunal Electoral de la Ciudad de México, 2017

Este libro recoge la voz de la academia, tribunales y víctimas de América Latina. El libro consta de cuatro secciones: herramientas conceptuales que abordan la violencia política; evaluación de los marcos normativos; leyes electorales y actuación de las instituciones mexicanas en lo urbano y rural; y estudios de caso de Bolivia y Perú.

Organización de los Estados Americanos (OEA), Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), 2017

Esta ley modelo busca dar un marco referencial a los Estados para garantizar el derecho de las mujeres a una vida política libre de violencia como condición esencial de la democracia. Los aspectos innovadores de esta ley son el concepto de la violencia política contra las mujeres y las acciones en las que se concreta -como amenazas o calumnias; el establecimiento del vínculo entre la violencia política y la paridad y la extensión de la protección a todas las mujeres que participan en el espacio público.

Órgano Electoral Plurinacional – Tribunal Supremo Electoral, La Paz 2021

Esta cartilla contribuye a brindar información para la prevención del acoso y violencia política, y generar una atención oportuna para garantizar a las candidatas y autoridades electas el ejercicio pleno de sus derechos políticos y una participación libre y democrática.

Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional; Instituto Nacional de Estadística. 2017. Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres (EPCVcM) 2016. La Paz: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional; INE

El presente documento hace referencia a la primera “Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres” (EPCVcM) y está estructurado en cuatro secciones. La primera sección describe el marco normativo y conceptual de protección a los Derechos Humanos de las Mujeres que ha ido evolucionando en nuestro país a partir de los convenios y tratados internacionales y la Constitución Política del Estado.

La segunda sección contiene información sobre mujeres agredidas en el ámbito privado, mujeres que fueron agredidas por su pareja o ex pareja a lo largo de su vida y en los últimos 12 meses, revelando datos de los diferentes tipos y formas de violencia que padecieron y aún padecen las mujeres a nivel nacional y departamental, tanto en área urbana como en rural. La tercera sección despliega datos sobre las mujeres agredidas en el ámbito público, en la calle, el trabajo o los centros educativos, independientemente de la situación conyugal y/o estado civil de la mujer, donde las agresiones son ejercidas por personas conocidas o desconocidas. Toda esta información está ampliada en cuadros estadísticos generados por la EPCVcM.

La cuarta sección presenta una síntesis del Diseño Metodológico de la EPCVcM, cuyos objetivos específicos son proporcionar estimaciones confiables para los indicadores de violencia, con base en la información de la EPCVcM y construir una línea base de indicadores para su seguimiento. Esta información está expresada en indicadores de prevalencia para medir esta problemática social; la población objetivo ha sido las mujeres de 15 años o más de edad, sin importar su estado conyugal sean estas casadas o en unión libre, divorciadas, separadas, viudas o solteras, y el ámbito de ocurrencia del hecho.

Defensoría del Pueblo. 2021. Informe Defensorial “Sin Nosotras, No Hay Democracia” Cumplimiento de la Ley N° 243 Contra el acoso y violencia política hacia las mujeres. La Paz: Defensoría del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias y atribuciones constitucionales y legales, durante la gestión 2019, a través de la intervención en casi un centenar de Gobiernos Autónomos Municipales (GAMs) y de los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales (GADs) relevó información referente al cumplimiento de la Ley N° 243.

Producto de la intervención defensorial, se elaboró una investigación sobre el estado de cumplimiento de los mecanismos de actuación para sancionar actos de AVP por la vía administrativa o disciplinaria en el marco de la Ley N° 243, buscando contribuir a la adopción y fortalecimiento de acciones para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres bolivianas.

La presente investigación tiene la finalidad de demostrar que, pese haber transcurrido más de ocho años desde la promulgación de la Ley N° 243, a la fecha, aún existen limitaciones para garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de los derechos políticos, quienes se ven expuestas ante actos de AVP, cuya finalidad no es más que hacerlas renunciar, coartando de esa forma su participación en el espacio político.